Servotect logo
Welcome Company Page

Tipos de sistemas contra incendios: Protección adaptada a cada necesidad

Por SERVOTEC, especialistas en sistemas contra incendios / diciembre 06, 2024

Los sistemas contra incendios son esenciales para garantizar la seguridad de las personas y los bienes. Estos sistemas se diseñan y adaptan a diferentes entornos y riesgos, permitiendo una respuesta eficiente ante emergencias. A continuación, exploramos los principales tipos de sistemas y cómo se ajustan a distintas necesidades.

1. Sistemas de extinción por agua

Son los más comunes y se utilizan en una amplia gama de espacios, desde oficinas hasta fábricas. Este tipo de sistema incluye:

  • Rociadores automáticos: Activados por calor, descargan agua sobre el área afectada.
  • Hidrantes y mangueras: Diseñados para suministrar agua a presión en el lugar del incendio.

2. Sistemas de extinción con agentes gaseosos

Ideales para espacios con equipos sensibles, como centros de datos o salas de servidores. Estos sistemas utilizan gases como el CO2 o gases inertes para sofocar las llamas sin dañar los equipos electrónicos.

3. Sistemas de espuma contra incendios

Se emplean principalmente en industrias que manejan líquidos inflamables, como refinerías o plantas químicas. La espuma forma una capa que enfría y aísla el fuego del oxígeno, evitando su propagación.

4. Sistemas de extinción por polvo químico seco

Son efectivos para incendios de tipo A, B y C, que incluyen materiales sólidos, líquidos inflamables y gases combustibles. Son utilizados en áreas de almacenamiento y procesos industriales.

5. Sistemas de extinción híbridos

Combinan diferentes tecnologías, como agua y agentes gaseosos, para ofrecer protección integral en entornos con riesgos variados.

Elegir el sistema adecuado

Seleccionar el sistema contra incendios correcto depende de factores como el tipo de materiales presentes, la actividad del lugar y los riesgos específicos. Consultar con profesionales en seguridad contra incendios garantiza una instalación eficiente y adaptada a las normativas locales.

Proteger a las personas y a la infraestructura no es solo una obligación legal, sino una inversión en tranquilidad y seguridad.